
Si estás planeando un viaje al exterior desde Argentina, es fundamental conocer los impuestos para viajar al exterior, ya que pueden impactar significativamente en el costo total de tu experiencia. Desde percepciones hasta tributos específicos sobre pasajes y compras en moneda extranjera, es clave entender qué se aplica y cómo pagarlo de la manera más conveniente.
Impuesto PAIS y percepciones
Hasta diciembre de 2024, al adquirir pasajes, paquetes turísticos o realizar compras en moneda extranjera, se aplicaba el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) del 30%, sumado a una percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Esto elevaba considerablemente el valor del “dólar turista”.
Sin embargo, a partir de enero de 2025, el Gobierno eliminó el Impuesto PAÍS, reduciendo el recargo al 30% correspondiente a las percepciones mencionadas. Esta medida busca facilitar los viajes al exterior y disminuir el costo de los consumos en el extranjero.
Impuesto del 7% sobre pasajes al exterior
Además, se mantiene vigente un impuesto del 7% sobre el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales con destino internacional. Este tributo, que financia el Fondo Nacional de Turismo, fue prorrogado hasta 2027.
¿Cómo conviene pagar un viaje al exterior?
Elegir el método de pago adecuado puede generar ahorros significativos:
- Tarjeta de crédito: Al pagar con tarjeta de crédito, los consumos se registran en dólares y, al momento de abonar el resumen, podés optar por hacerlo en pesos al tipo de cambio oficial más el 30% de percepción. Si disponés de dólares en una cuenta bancaria, es recomendable utilizarlos para saldar el monto en dólares y evitar las percepciones.
- Tarjeta de débito: Si tu tarjeta está vinculada a una cuenta en dólares, los consumos se debitarán directamente sin recargos adicionales. Si está asociada a una cuenta en pesos, se aplicará el tipo de cambio oficial más la percepción del 30%.
- Efectivo: Llevar dólares en efectivo puede ser ventajoso, ya que evitás las percepciones y posibles fluctuaciones cambiarias. Sin embargo, es importante considerar los límites de dinero en efectivo que podés ingresar o sacar del país sin declarar, que actualmente es de USD 10.000.
Aviso de viaje al exterior
Antes de viajar, es recomendable informar a tu banco o entidad emisora de tarjetas sobre tu salida del país. Este aviso de viaje al exterior ayuda a prevenir bloqueos por movimientos sospechosos y asegura el correcto funcionamiento de tus tarjetas durante el viaje.
Cobertura para viajar al exterior
Contar con una cobertura médica es esencial. Algunas tarjetas de crédito ofrecen asistencia para viajar al exterior, pero es crucial verificar los términos y alcances de dicha cobertura. En caso de no contar con este beneficio o si la cobertura es insuficiente, es aconsejable contratar un seguro para viajar al exterior que se ajuste a tus necesidades.
Viajar implica considerar diversos aspectos, incluyendo los impuestos para viajar al exterior y la forma más conveniente de afrontar los gastos. Contar con una asistencia al viajero adecuada es esencial para viajar con tranquilidad. En Omint Assistance, te ofrecemos planes diseñados para brindarte seguridad en todo momento. ¡Consultanos y asegurá un viaje sin preocupaciones!