
La vacunación contra el Dengue es sumamente importante. El dengue es una infección viral transmitida a los seres humanos por la picadura de los mosquitos hembras infectados de Aedes aegypti y menos frecuentemente, Aedes albopictus.
Existen cuatro serotipos diferentes que producen la enfermedad humana (DENV 1-4).
Actualmente, se considera que la infección otorga inmunidad general para todos los serotipos durante los tres meses posteriores a una infección por dengue. Pasado este tiempo, se genera una inmunidad de por vida contra el serotipo específico que causó la enfermedad.
Sin embargo, una infección posterior causada por otro serotipo predispone a manifestaciones graves de la enfermedad, aunque esta no es la única causa de complicaciones.
Situación en Argentina:
Desde diciembre del 2023 hasta febrero del 2024, se registraron en Argentina 57.210 casos de dengue: 52.770 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 2.497 importados y 1.943 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento de 121 casos cada cien mil habitantes. En la actualidad, 17 jurisdicciones presentan circulación viral notificada en su territorio.
En términos acumulados, desde el 2024 se notificaron 40.137 casos de dengue, lo que representa el 70% de los 57.212 casos registrados en la temporada hasta el momento. Este número de casos es un 2546% superior a lo notificado para el mismo período en 2023.
Novedades de la Vacuna quimérica tetravalente QDENGA® (TAK-003):
En Argentina, la ANMAT aprobó en abril del 2023 una vacuna tetravalente basada en una cepa atenuada de DENV-2.
📌 Eficacia de la vacuna:
✅ 90,4% contra la hospitalización por dengue.
✅ 85,9% contra el dengue hemorrágico.
Es importante destacar que la eficacia no es completa para los cuatro serotipos del virus.
¿Quiénes deben vacunarse?
La indicación debe ser individualizada y recomendada en cada caso por el médico de cabecera. Actualmente, no está incluida en el Calendario Nacional.
- Se recomienda a:
✔️ Niños desde los 4 años de edad que vivan en zonas de riesgo de transmisión, preferentemente si tienen antecedentes de infección por dengue.
✔️ Viajeros entre 4 y 60 años que visiten zonas endémicas, idealmente con infección previa. En estos casos, la recomendación dependerá del destino, los serotipos circulantes, la estación del año, el tiempo de estadía y las características individuales del viajero.
¿Quiénes no pueden recibir la vacuna?
Como se trata de una vacuna a virus vivo, se contraindica la vacunación en:
- Antecedentes conocidos de alergia a la vacuna.
- Personas con enfermedades que generen alteraciones del sistema inmunológico (inmunodeficiencias congénitas o adquiridas).
- Embarazadas o mujeres en período de lactancia.
¿Cómo se aplica?
Si te preguntas “cómo se coloca la vacuna del dengue” o “vacuna dengue cómo se aplica”, la respuesta es que se administra en dos dosis separadas por tres meses.
📍 ¿Dónde se coloca la vacuna del dengue? Se aplica en la región del músculo deltoides, es decir, en la parte superior del brazo.
¿Es segura la vacuna?
En los estudios clínicos de la vacuna, se determinó que es una vacuna segura, presentando frecuentemente eventos locales relacionados a cualquier otra vacuna, como es:
- 💉 Dolor en el sitio de la inyección (50%)
- 🤕 Dolor de cabeza (35%)
- 💪 Dolores musculares (31%)
- 🔴 Enrojecimiento en el sitio de aplicación (27%)
- 😓 Malestar general (24%)
- 📉 Decaimiento (20%)
- 🌡️ Fiebre (11%)
Estos síntomas ocurren generalmente en los 2 días posteriores a la inyección, son leves a moderados, y tienen una duración corta (1 a 3 días). Son menos frecuentes después de la segunda dosis de la vacuna.
¿Es la vacuna la única opción de prevención?
La vacuna es una herramienta más para combatir al dengue, no te olvides de las otras medidas que son igual de importante para su prevención, como por ejemplo:
- Erradicar todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de la vivienda como en los alrededores.
- Utilizar con frecuencia repelente y ambientadores anti mosquitos, así como la utilización de telas mosquiteras en domicilios.
Si tenés síntomas compatibles con dengue, no te olvides de realizar la consulta médica a la brevedad. Y recordá siempre realizar la vacunación contra el Dengue.